
¡Ya estamos de vacaciones y no queda nada para despedir al 2009 y dar la bienvenida al nuevo año!
En el nuevo acuerdo que debe alcanzarse en Copenhague tiene que establecerse una reducción de emisiones de los países industrializados para 2020 del 40%. Esta reducción debe realizarse íntegramente en territorio de cada país. Además, los países recientemente industrializados necesitan emitir por debajo de la evolución actualmente proyectada. Los estados del Norte son responsables de aportar financiación, tecnología y capacitación para que alcancen un nivel de bienestar justo controlando sus emisiones. Además el nuevo acuerdo debe incluir penalizaciones a los países que no cumplan su objetivo.
También es necesario que los países enriquecidos aporten fondos necesarios para que los países empobrecidos puedan iniciar un proceso de transición rápida hacia tecnologías limpias, reducir la deforestación y adaptarse a los efectos del cambio climático.
Pero para que se alcance este acuerdo es necesario que todos hagamos llegar nuestra voz a los Jefes de Estado de los países industrializados, haciéndoles ver que en sus manos, y en las de todos, está frenar el cambio climático.
El impacto del cambio climático mundial puede presentar un desafío mayor que cualquier otro al que se haya enfrentado la humanidad, y la solución está en que cada país esté dispuesto a sacrificar su economía para resolver el problema poniendo, asimismo, todos de nuestra parte.
Hoy, 1 de diciembre, se celebra el Día Mundial contra el SIDA/ VIH, iniciativa internacional de la OMS que pretende despertar conciencias y solidarizarse con una lucha que hay que llevar a cabo cada día, no sólo hoy, pues el número de infecciones continúa subiendo anualmente.
Más información: RTVE.es
¡NO TE LA JUEGUES!
L.M
L.M
Web oficial: http://www.orange-innovation.tv/hyperlivre/fr
¡Ojea el libro!:
¿ Nace aquí una nueva manera de leer?
L.M