El gran Eduard Punset ha vuelto a pinchar donde más nos duele en su capítulo 351 del programa Redes de La 2 de Rtve: ¿Crisis educativa? Sobran las preguntas, pero ni rastro de respuestas.
Y es que a lo largo de la historia se ha venido afirmando que para que el aprendizaje resulte eficaz, lo necesario es la práctica y la experimentación, pero ¿realmente se está aplicando este concepto en las escuelas? Para tratar esta problemática, además de otras muchas con las que nos topamos en el sistema educativo, el científico nos trae su entrevista con Roger Schank, investigador centrado en el estudio de las Ciencias Cognitivas (estudio interdisciplinario de cómo la información es representada y transformada en el cerebro), habiendo desarrollado, además, complejos sistemas para mejorar las técnicas de aprendizaje. Como, por ejemplo, su apuesta (aunque no totalmente satisfactoria) por el método de aprendizaje 'elearning' apostando que este tipo de aprendizaje pueda ser la solución al problema, pudiendo proporcionar conocimiento al alumno mientras aprende a su ritmo: 'aprender haciendo'.
José Manuel Esteve (catedrático de Teoría de la Educación de la Universidad de Málaga) y Francisco Rubio (vicerrector de la Universidad Abierta de Cataluña), hablarán también de nuevas propuestas educativas aunque la pregunta sobre la que se mueve que este documental es si estamos utilizando la tecnología como deberíamos, ya que si únicamente nos limitándonos a traspasar los esquemas actuales a un formato digital, lamentablemente, no se conseguirá nada.
¿CRISIS EDUCATIVA? II
¿CRISIS EDUCATIVA? III
¿CRISIS EDUCATIVA? IV
¿CRISIS EDUCATIVA? V
¿CRISIS EDUCATIVA? VI
¿CRISIS EDUCATIVA? VII
Aquí puedes leer la entrevista completa a Roger Schank
'Dímelo y lo olvido. Enséñamelo y lo recuerdo. Déjame hacerlo y lo retengo' (Confucio, filósofo chino)
L.M















Aunque en ocasiones pase desapercibido, a diario convivimos con un lenguaje no verbal, éste es el que nos permite la comunicación mediante indicios o signos, y que carecen de estructura sintáctica verbal: la COMUNICACIÓN NO VERBAL (CNV)

Como ya sabéis, en su día se propuso una excursión para todos aquellos que cursamos la asignatura de Historia del Arte, pero además, los alumnos restantes de la clase (aquellos que optaron por Economía) también tenéis la oportunidad de asistir.
Las actividades propuestas para la jornada matinal de dicho día son las siguientes:
