¡Bienvenido a lengua1b!
Creado en el curso 08-09 por el profesor Jorge Agenjo y administrado actualmente por Laura Martínez, alumna de 2º de Bachillerato de dicho centro
lunes, 17 de mayo de 2010
CRITERIOS DE EVALUACIÓN
L.M
miércoles, 12 de mayo de 2010
SELECCIÓN TEXTOS EXAMEN (3ª EV.)
SELECCIÓN TEXTOS
1.-Breve introducción al mito, Karen Armstrong
2.-Indicios, Rosa Montero
3.-Los malpagados, Fernando Delgado
4.-Bolonia II: la enseñanza, José Ignacio Cubero
5.-Deseos, Juan José Millás
6.-Manuel Vicent, El País (' Los jóvenes que se han examinado este año de...')
7.-El estigma de ser del Este, Monika Zgustova
8.-El País, 10 de febrero de 2008 ('¿ Cómo es posible que la inmensa mayoría...'?)
Pincha aquí si deseas conseguir los textos en formato PDF
L.M
sábado, 8 de mayo de 2010
FOTOS ACTIVIDAD EXTRAESCOLAR 2º- D

Más sobre la excursión en lengua1b
'El arte es el placer de un espíritu que penetra en la naturaleza y descubre que también ésta tiene alma' Auguste Rodin
lunes, 3 de mayo de 2010
LOS NEANDERTALES SE EXTINGUIERON POR CULPA DE LA IGUALDAD ENTRE SEXOS, por J.
Gracias a los materiales recibidos hoy podemos hablar de la antropología, y de las interesantes lecciones que siempre ésta nos enseña porque...¿sabías que los Neandertales se extinguieron por culpa de la igualdad entre sexos?
Pues sí, y es que la división del trabajo por género pudo dar ventaja competitiva a los humanos modernos sobre los Neandertales según un estudio publicado en Anthropology.
Según sus autores esta división del trabajo apareció hace muy poco en la historia de la evolución humana y permitió la conquista de Europa y Asia por parte de los humanos modernos.
Por tanto, la ventaja no vendría del uso de armas o herramientas, sino de la forma en la que sus vidas economías fueron organizadas sobre las ventajas que proporcionaban la cooperación y complementariedad de papeles entre hombres, mujeres y niños.
Según las teorías establecidas la división del trabajo se produjo hace 2 millones de años, pero según el estudio de Steven L. Kuhn y Mary C. Stiner de University of Arizona esta división no ocurrió hasta el paleolítico superior que duró desde hace 45.000 años hasta 10.000 años.
Según los autores los ricos restos que tenemos sobre los neandertales no muestran la existencia de manipulación de alimentos como existencia de piedras para moler grano y similares. En su lugar los neandertales dependían de una gran ingesta de alimentos para obtener las calorías necesarias que mantuvieran un cuerpo tan masivo. La ausencia de diversidad de alimentos y la presencia de fracturas óseas curadas sugieren un modo de vida muy duro en el que la hembras y los jóvenes neandertales participaban activamente en la caza. En los restos neandertales del paleolítico medio tampoco se han encontrado artefactos usados para la confección de ropas o cobijos a partir de pieles y resistentes a los elementos, como agujas de hueso.
Por tanto, la aparición de un papel femenino especializado pudo permitir al homo sapiens tener ventaja competitiva sobre las otras especies en la obtención de alimentos del medio y conseguir una alta densidad de población. De este modo los hombres salían a cazar animales mientras que las mujeres se dedicaban a la recolección de plantas y frutos, molienda de cereales y similares, optimizando la explotación del ecosistema. Además las mujeres y niños se dedicarían a la confección de ropa o al mantenimiento del hogar que también contribuiría a su supervivencia.
Las hembras y ejemplares jóvenes neandertales tenían los mismos papeles y la misma diversidad que el resto de los individuos y el conjunto no podían competir en la misma medida que los humanos modernos. Compitieron en inferioridad de condiciones en la explotación de los recursos y terminaron por desaparecer.
Mientras que algún tipo de especialización se ha documentado en grandes especies de mamíferos, sólo los humanos modernos poseen tanta cooperación económica entre individuos de diferente edad o sexo. En esta cooperación se combina el reparto de papeles complementarios con compartir los recursos obtenidos. O al menos así era en el paleolítico.
J. vía Neofronteras.com
¡Muchísimas gracias por tu aportación J. seguimos contando con tu participación en lengua1b!
domingo, 2 de mayo de 2010
VUELVE A EXPONERSE LA SÁBANA SANTA

Como ya hiciera en 1998 Juan Pablo II, el papa Benedicto XVI acudirá a visitar el santo sudario hoy 2 de mayo, habiéndose registrado hasta el día de hoy ya más de 2 millones de visitantes en la capital piamontesa.
Muchos ya se preguntan si la Iglesia ha 'forzado' su exhibición y restauración para dar un golpe de efecto y recuperar la fe que muchos comenzaban a perder debido a los últimos escándalos relacionados con la Iglesia.
Conoce más sobre la Sábana Santa en nuestro blog: LA SÁBANA SANTA, ¿MILAGROSA FALSIFICACIÓN?, lengua1b