En este vídeo hacen preguntas de cultura general a alumnos de 3º y 4º de la ESO, con resultados pésimos. Una de las preguntas de lengua es la siguiente: ¿Cuál es el participio del verbo freír? Y a pesar de que alguno de los alumnos contesta erróneamente ('friendo'), un par de ellos responde 'freído'. Aunque parezca mentira, su respuesta es correcta, al menos en parte.
Pero...¿Sabrías decir en qué casos es correcto decir 'freído'? Tienes la respuesta en el Diccionario panhispánico de Dudas http://www.rae.es/rae.html en la entrada 'freír'. Envía tus respuestas a lengua1b@gmail.com. Por otro lado, ¿sabrías decir de qué provincia es originario un abulense? ¿Y un oscense? ¿Y un ovetense? Puedes consultar el diccionario de la RAE. http://buscon.rae.es/draeI/
¡Bienvenido a lengua1b!
El blog de Lengua y Literatura del IES 'La Sisla' de Sonseca (Toledo)
Creado en el curso 08-09 por el profesor Jorge Agenjo y administrado actualmente por Laura Martínez, alumna de 2º de Bachillerato de dicho centro
Creado en el curso 08-09 por el profesor Jorge Agenjo y administrado actualmente por Laura Martínez, alumna de 2º de Bachillerato de dicho centro
miércoles, 21 de enero de 2009
domingo, 18 de enero de 2009
LA SÁBANA SANTA. ¿MILAGROSA FALSIFICACIÓN? por Laura Martínez

Responde las preguntas después de ver el vídeo. Envía tus respuestas a lengua1b@gmail.com
¿Qué dos opiniones se contraponen acerca de la Sábana Santa?
¿Se ha logrado plasmar un cuerpo de esa misma forma?
¿Qué es para algunos historiadores?
En los estudios del C-14 de 1988, ¿qué fecha se le otorga a la Sábana?
Si fuera posible su extracción, ¿para qué serviría la obtención del ADN contenido en la sangre del lienzo?
¿Qué han intentado obtener tanto los que están a favor, como los que están en contra, durante más de cien años?
En el estudio de los médicos sevillanos, ¿qué conclusiones obtienen acerca de la muerte de Jesús?
¿Qué diferencias o contradicciones se aprecian entre las representaciones iconográficas y las huellas en el sudario?
lunes, 12 de enero de 2009
EL ESCÁNDALO IRUÑA VELEIA
En junio de 2006, el equipo de arqueólogos del yacimiento romano de Iruña-Veleia (Álava) anunció el hallazgo de un conjunto epigráfico* con más de 270 inscripciones y dibujos del siglo III, entre los que se encontraba la primera representación de la crucifixión de Cristo y los que se creían los primeros testimonios en euskera.
Pero, ¿qué había de cierto en estos hallazgos?
Pero, ¿qué había de cierto en estos hallazgos?
Suscribirse a:
Entradas (Atom)